![]() |
Proyecto de residencia con planta libre |
Desde hace mucho tiempo la
arquitectura ha apostado por los espacios abiertos y las plantas libres,
generando visuales más amplias y fluidas en las que interviene más la disposición
de los elementos arquitectónicos que sus medidas, generando sensaciones de
amplitud y libertad. Las salas y
comedores que hace muchos años eran espacios independientes separados por
muros, ahora están conectados no sólo entre ellos sino también con las cocinas,
que de ser áreas de servicio se han convertido en uno de los focos que recibe más
atención en nuestros hogares. Diseñar
estos grandes espacios es una tarea fundamental; si no sabemos cómo mezclar
cada uno de los elementos que queremos incorporar en ellos, podríamos obtener ambientes
que más allá de verse grandes e iluminados, puedan convertirse ya sea en vacíos
o abarrotados espacios.
Los colores claros siempre nos
ayudarán a tener espacios más iluminados y visualmente más amplios; si se trata
de una planta fluida, nos servirán también para dar unidad a nuestros muros y
si añadimos un poco de textura, también un poco de brillo y un discreto juego
de luces y sombras. Los repellados
medios nos ayudan a hacer este efecto, no son tan rugosos para aparentar superficies
rústicas ni tan lisos para generar monotonía y aburrimiento. En cuanto al color, los blancos avejentados, beiges
y grises afrancesados son opciones que debemos tener en mente pues son
sumamente combinables con todos los muebles y accesorios, por lo que tendremos
muchas alternativas de dónde escoger, su tonalidad es sumamente cálida y
acogedora y además se han vuelto a posicionar como colores base para el diseño
de interiores en los últimos años, incluyendo la carpintería que ha apostado
por maderas naturales como el encino, el maple y el roble.
![]() |
Interiores en tonos claros con tapetes de mármol y madera en piso y juego de volúmenes con luz indirecta en plafones |
Las cortinas y persianas juegan
un papel importante en el diseño de los muros; para lograr la continuidad que
deseamos es importante escoger elementos de líneas simples que no atraigan
nuestra atención y mantengan el color de las paredes. Para un diseño contemporáneo y simple,
recomendamos persianas romanas o enrollables de tela al color de los muros, no
resaltarán del contexto y agregarán detalles de iluminación muy interesantes; si
deseas espacios clásicos, puedes incorporar cortinas lisas de tela pero
definitivamente olvida las persianas a menos que estés diseñando una oficina o
sala de juntas.
Ya que optamos por muros fluidos,
debemos tener cuidado con el diseño de pisos que nos ayudará a definir nuestros
espacios y sobre todo, facilitarán la colocación de nuestros muebles. Los tapetes de pisos cerámicos, mármol y
madera son una opción sencilla que podemos relacionar con los demás elementos
de nuestro interior sin necesidad de ganar demasiado protagonismo. Un ligero cambio de colores y texturas sirve
para dividir adecuadamente nuestros ambientes; manteniendo la monocromía,
puedes escoger cerámicos o mármoles en tonos
crema, marfil y rosados de gran tamaño colocados sin junta, evitando así que la
separación entre las piezas nos distraiga de la amplitud que queremos lograr, o
duelas naturales de colores claros. Los
pisos brillantes ayudarán a mantener la amplitud sin embargo requieren limpieza
y mantenimiento constante, contrario a los acabados mate que disimularán más el
polvo pero visualmente reducirán la iluminación y la dimensión del espacio;
para obtener los beneficios de ambos, te recomendamos un acabado satinado o
aterciopelado, así mantendrás los reflejos y la iluminación con un bajo
mantenimiento.
Los plafones continuos en áreas
fluidas son aburridos y pueden opacar tus interiores; te recomendamos jugar con
iluminación indirecta en tonos cálidos, logrando espacios acogedores y limpios
a los que puedes agregar sistemas de atenuación obteniendo así una infinidad de
ambientes y acompañarlos con iluminación directa generando focos de atención
independientes en cada uno de tus espacios.
Los candelabros son una opción muy atractiva pero es importante que
midas la altura disponible pues debes respetar la escala de todos tus
elementos; aún en espacios de doble altura, la colocación de luminarias muy
grandes pueden recortar el espacio y recargarlo, perdiendo la amplitud
deseada. Coordinar los tapetes del piso
con los plafones y la iluminación indirecta es un detalle que dará unidad y un
elegante juego de volúmenes; si optas por esta idea, no agregues textura ni
color pues llevarás la atención de tu espacio a las alturas perdiendo el atractivo
de tus muebles y accesorios, coloca mejor detalles clásicos coordinados con tus
luminarias y así integrarás aún mejor tus interiores con la iluminación.
![]() |
Celosía geométrica para dividir sala de comedor y cocina |
Las celosías han regresado en los
últimos años con diseños geométricos contemporáneos y muy vanguardistas; sin
importar lo clásico o moderno de tu diseño, encontrarás un patrón que se
ajustará a tus necesidades, separando las plantas libres en ambientes
independientes pero manteniendo visuales muy fluidas. Estos elementos te ayudarán a brindar un poco
de privacidad a los espacios y agregarles texturas, luces y color; te recomendamos líneas finas para mantener la
comunicación entre los ambientes y no perder la idea de amplitud sin embargo,
al no ser parte de los elementos arquitectónicos, olvida la monocromía y añádeles un poco de
color contrastando o armonizando con los colores que has escogido para tus
tapetes en piso o muros.
Para terminar tu diseño, puedes
consultar la paleta de colores que Pantone ofrece cada año o puedes inclinarte
por un estilo clásico que no pase de moda.
Si te decides por la primera opción, consulta las entradas anteriores
del blog donde hemos hablado de los colores en boga pero si esa opción no es lo
que buscas, recuerda siempre que los muebles tapizados en piel, ya sea lisa o texturizada,
son básicos para diseños elegantes y simples.
Si has seguido nuestras elecciones y tienes un espacio monocromático
únicamente con algunos detalles de color en armonía, recuerda contrastar con la
selección de colores y texturas de tus muebles atrayendo la vista hacia los
diferentes ambientes; te recomendamos pieles y tapices ocres, cafés y
terracotas, estos colores mantendrán simples tus espacios y te permitirán
agregar acentos de color dentro de una gama muy variada como naranjas, verdes,
azules y grises. No olvides incluir vegetación natural, un poco
de brillo y detalles sumamente personalizados como fotografías y portarretratos.
![]() |
Proyecto terminado con sillones en novuk ocre con detalles en textil militar, mesa de centro de caoba al alto brillo con detalle de cristal y personalización de decoración en armonía. |
¿Te gusta lo que hemos logrado?
No dudes en contactarnos para ayudarte con el diseño arquitectónico y de tus interiores
que requieres, estamos seguros que
podemos hacer realidad los espacios de tus sueños.
JPV